miércoles, 12 de noviembre de 2014

FORTALEZA LEOPARDA SUR 1998 LA BANDA DE LAS KUMBIAS

LA HINCHADA DEL CLUB ATLETICO BUCARAMANGA









En la final de torneo de futbol colombiano de 1997, en la cual bucaramanga ya habia ganado el torneo finalizacion gracias a un glorioso gol que metio el fantasma ballesteros, en la ciudad de quindio cuando el tiempo del partido ya habia expirado, la ciudad entera exploto, todos los que somos hinchas del atletico bucaramanga salimos a celebrar, pitos, maizena, licor, y mas licor, la fiesta duro hasta el otro dia, cuando el equipo en horas de la madrugada, arribo al aeropuerto palonegro.
Que venia para el atletico bucaramanga? la final del campeonato. la cual lamentablemente perdimos. pero como dijo maturana(quien hubiese jugado en su juventud con el atletico bucaramanga,1981- 1982) "perder es ganar un poco".
Pero por que a pesar de haber perdido la final se gano? la verdad es que de ahí nacio la idea de conformar algo en serio, algo que hiciera sentir la verdadera fiesta del futbol.
Ya se empesaban en aquel entonces a ver los trapos colgando en el estadio, y ya se empezaba entonar canciones, distintas a las tipicas, (bucaros, papapa, bucaros, papapa).


Eramos un grupo de jovenes con ganas de innovar, y de conseguir mucha mas gente que se nos uniera a la idea crear una verdadera barra, como esas que uno veia en argentina.




BARRA BRAVA " FORTALEZA LEOPARDA SUR "


En el año de 1998, empezamos ya con un proyecto mas serio, y la gente empezaba aparecer, venian de todos lados, vagos, borrachos, metaleros, punks, skins, indios, traquetos, galas, ñeros, ladrones, estudiantes, expresidiarios, en fin de distintas clases pero con algo en comun, el amor incondicional por el atletico bucaramanga.
Que nombre se le debia poner a la barra? después de darle vueltas y vueltas, al asunto decidimos que nos llamariamos fortaleza, ya que desde un principio, nos memetimos en la cabeza, que ibamos a ser inpenetrables y que ningun aficionaducho de otro equipucho, nos podria tocar y mucho menos insultar, a continuacion le pusimos la palabra leoparda, ya desde epocas de antaño, se le conocia al atletico bucaramanga como el equipo leopardo, y para finalizar le pusimos, la palabra sur que era la tribuna en la cual nos agolpabamos, cada que nuestro atletico bucaramanga jugaba en alfonso lopez.

Entonces la envidia de muchos, y el no querer a su tierra hizo que en bucaramanga naciera un monton de barruchas, que apoyan a equipuchos que en su vida habrian visto, hinchas que van solo 1 vez al estadio en el año, pero se la pasan por ahí con esas camisetas dando papaya, y siempre les toca como minimo salir corriendo, si no se la vamos es bajando, para que aprendan a respetar.

Pero todas esas barruchas que nacieron por moda, fueron sucumbiendo ante la gran fuerza de la fortaleza leoparda sur, la cual acabo con todas, haciendo respetar de esta manera nuestra plaza.



Las comanditas corrieron como nunca, ahí si sacaron a relucir lo gallinitas que son, y para acabarlas de cagar, la tomba los cogio y los termino de arreglar.
Las sureñas, ni se conocian, era una barra de esa de puro grafiti, solo han venido una vez junto con los de aca, a diferencia de las comanditas, ellos no corrieron pero eso si, conseguimos una buena cantidad de camisetas, las cuales fueron quemadas, otras vendidas, y otras empeñadas, para costear nuestros frentes.
Los que mas perdieron fueron los mamaburras del junior, ellos vinieron en el 2000, y salieron descalabrados, otros salieron a las 11:30 de la noche del estadio ya que estaban escondidos, y nuestro preferidos las del masturbio, ellos nunca nos han visto una, todas se las hemos ganado, y gracias a ellos tenemos uno de nuestros mas grandes tesoros, el frente del masturbio de bogota, el cual aun esta en nuestro poder, muy bien resguardado, ya que aun les duele, y pues cada que nos ven no lo preguntan. siempre los levantamos, siempre les damos en la jeta, y a pesar de eso no cojen escarmiento.

Pero muchos se preguntaran como hicieron esta gente de la fortaleza para convertirse en una hinchada tan grande, sin tener ningun titulo?




La respuesta es simple nosotros no somos una barra que nacio por moda, nosotros somos una hinchada que apoya a su equipo de forma incondicional, no necesitamos de titulos o estrellas para decir que somos hinchas del bucaramanga, nosotros lo queremos, lo adaramos, lo amamos y dariamos todo lo que tenemos por el.

Somos los unicos que a pesar de que su equipo se fue a la b siempre a estado con el, en las buenas y en las malas.

Para recordar es la primera excursion que la fortaleza leoparda sur realizo a la ciudad de medellin, ya que en ese viaje a mitad de camino nos salio la guerrilla, nos robaron todo lo que teniamos, la plata, los papeles, en fin nos dejaron sin nada, pero no importo, de otros se hubieran devuelto y hubiesen abortado el viaje, pero nosotros seguimos adelante, con el honor por encima ya que no importaba que nos hubieran robado la plata y todas esas vainas, nos quedaba lo mas importante, las camisetas y nuestros frentes, a decir verdad si a mi me hubiesen intentado robar la camiseta me agarro con esos manes no me importa, que me hubiesen quebrado, pero con mi bucaramanga nadie se mete, y con mi camiseta menos.




Quedo demostrado que ni la guerrilla es capaz de acabar con la magnifica fortaleza leoparda sur.
Cuando llegamos a la ciudad de medellin, de ahí nos dirijimos al hotel en el cual residia el equipo, y contamos toda la historia, y al saberla, barrabas y valenciano, se metieron la mano al dril, y nos dieron plata para las boletas y la comida.

Estando en el estadio esa tarde, la gente de las roxonas intentaron robarnos lo poco que nos habia dejado la guerrilla pero para su mala suerte se les olvido que nosotros eramos santandereanos, y que a nosotros nadie nos toca, y mucho menos ese monton de culicagados.

Eran mas de 1500, contra 50 que eramos nosotros, pero aunque no los levantamos, nos queda la satisfaccion que ellos a nosotros tampoco, ya que si la historia hubiese sido al revez minimo salen dos muertos y un herido, claro esta... de lado de ellos.

En fin asi nacio la fortaleza leoparda sur, y hoy por hoy nos podemos dar el gusto de decir con orgullo. "que muchos no somos tantos" ya que dia a dia crecemos y nos volvemos mas fuertes de lo que ya somos.

Y Para terminar que decir del aguante de esta banda la mas grande del oriente colombiano LA BANDA DE LAS KUMBIAS - LA DEL 98 - LA FORTALEZA LEOPARDA SUR




DATOS DEL CLUB

UNIFORMES DEL CLUB A TRAVEZ DE LOS AÑOS

El primer uniforme de la escuadra búcara fue: pantaloneta blanca, medias grises y camiseta amarilla. Según versión de Jorge Reyes Puyana, los primeros uniformes los ayudaron a confeccionar algunas de las novias de los jugadores y por el blanco y el amarillo, (pantaloneta blanca y camiseta amarilla), hubo férrea oposición del obispo de aquella época, al considerar que los colores elegidos para el equipo de fútbol profesional, eran los mismos del Vaticano. Desde entonces, Los colores del Uniforme del Atlético Bucaramanga han sido el amarillo y el blanco y solo a partir de los años 80 se implementó el uso de los vivos verdes en la indumentaria en consonancia con los colores de la bandera de Bucaramanga. En 1960, se utilizó transitoriamente un uniforme azul con una franja amarilla en el pecho, idéntico al de Boca Juniors de Argentina, por iniciativa del uruguayo Abraham González, pero a la afición no le gustó y fue utilizado en pocos partidos.

Uniforme titular: El uniforme titular para la temporada 2010 del Atlético Bucaramanga se compone de camiseta amarilla con una franja verde que parte de la unión entre la manga derecha y el cuerpo de la misma y desde la parte de abajo de la camisa y va hasta la manga izquierda, esta franja cruza la camisa en su mayor parte dejando unos vivos amarillos, otra franja verde también parte desde la parte de abajo y va hasta la mitad de la camisa, y una franjita verde arriba de la franja más grande. Las mangas de la camiseta son la derecha amarilla y la izquierda verde, pantalón amarillo con franja verde, y medias amarillas.
Uniforme alternativo: El uniforme alterno para la temporada de 2010 es igual a el uniforme titular, solo que las franjas verdes pasan a hacer naranja en lo que es una novedad en la indumentaria del equipo.

Además el escudo de Dimayor va en el brazo izquierdo de las dos camisetas.

En 1975 se tuvo el primer uniforme de calle del equipo con el patrocinio de la firma Vescol.
Evolución

Aquí algunos uniformes usados por el Atlético en su historia



Indumentaria

PeríodoProveedor
2001-2004Bandera de Colombia Veralima Logo.svg Veralima
2005Bandera de la República Popular China Runic Logo.svg Runic
2007Bandera de Alemania Reusch textlogo.png Reusch
2008Bandera de Colombia DeporteTotal Logo.svg Deporte Total
2009Bandera de Colombia Kaxon Logo.svg Kaxon
2010-PresenteBandera de Colombia DeporteTotal Logo.svg Deporte Total

Patrocinadores

PeríodoPatrocinador
1979-1982Bandera de Colombia Kola Hipinto
1982-1983Bandera de Colombia Terpel
1984-1986Bandera de Colombia Kola Hipinto
1987Bandera de Colombia Aguardiente Superior
1988-1989Bandera de Colombia Kola Hipinto
1990Bandera de Colombia Transejes
1991Bandera de Colombia Transejes
Bandera de Colombia Costeñita
1992Bandera de Colombia Costeñita
1993Bandera de Colombia Konga
1994-1999Bandera de Colombia Cerveza Leona
2000Bandera de Colombia Cerveza Cristal Oro
2001Bandera de México Garcis
2002Bandera de Colombia Gold
2003-2006Bandera de Colombia Freskaleche
2007-2010Bandera de Colombia Mac Pollo
Bandera de los Estados Unidos Pepsi
2011-2012Bandera de Colombia Unidades Tecnológicas de Santander
2013-PresenteBandera de Colombia Freskaleche

Estadio Departamental ALFONSO LOPEZ






El Atlético Bucaramanga disputa sus partidos como local en el Estadio Alfonso López.
Inauguración: 1941
Superficie: Sintética.
Capacidad: 30.000

DATOS DEL CLUB

Puesto histórico: 12º
Temporadas en 1ª: 63.
Temporadas en 2ª: 5 (1995, 2009-2012).
Mayor goleada conseguida En Primera División:
6-0 al Cúcuta Deportivo el 24 de julio de 1960.
En Copa Colombia:
7-0 a Patriotas el 9 de abril de 2008.
Mayor goleada encajada en Primera División:
8-1 con Cúcuta Deportivo el 17 de junio de 1973.
8-1 con Junior de Barranquilla el 22 de junio de 1983.
Mejor puesto en la liga: Subcampeón en 1997.
Máximo goleador: José Américo Montanini con 134 goles.
Mayor cantidad de partidos disputados: Misael "Papo" Flores con 477 partidos.
Participación internacional:
Copa Libertadores de América: Octavos de final: 1998



JUGADORES DESTACADOS

El santandereano Misael "Papo" Flórez ha sido el jugador que más partidos ha disputado con el equipo, con 474 encuentros. Le siguen Roberto Frascuelli con 372, Ricardo García con 364, Andres Sarmiento con 353, Hugo Scrimaglia con 337 y Gilberto Centeno con 309.

LOS ARQUEROS
En la historia del Atlético Bucaramanga, varios nombres han dejado huella: José Fraccione, Julio “Loco” Asciolo (lo apodaban el “loco” por sus atrevidas salidas. Arquero flaco de grandes condiciones que es recordado en los equipos que jugó), “Chonto” Gaviria, Floreal Rodríguez, llamado “La Vaca Voladora”; Jaime Hernández, el vallecaucano “Negro” Sinisterra, Ernesto Berto, José Carrillo, (considerado como uno de los más brillantes, pero malogrado para el fútbol por una lesión) y Adolfo Riquelme, un extraordinario arquero paraguayo quien llegó en 1966 ya veterano con el antecedente de haber sido sido campeón sudamericano en Lima en 1953, e integrante de los clubes Nacional y Libertad en su país, Atlético Madrid de España, Atlético Chalaco de Perú y América de Cali. Por esa época, padre e hijo actuaron para el equipo y se presentó el hecho curioso que el arquero titular del equipo era Adolfo, mientras que su hijo Roberto era el suplente. Adolfo Riquelme fue también entrenador en 1969 y 1972.

En las últimas décadas se puede hablar de Osmar Abel Miguelucci, Hector Burguez, José Fernando Castañeda y el "loco" Luis Landaburu, un histórico de River Plate, quien pocos días antes de la Copa Mundial de Fútbol de 1978, fue excluido por “El Flaco” Menotti de la nómina definitiva anfitriona.

A Landaburu, Angel Labruna, director técnico de River en los 70 lo consideraba intrasferible, pues pensaba que era el mejor arquero de Argentina después de Fillol, al punto que al concluir el partido final de la libertadores de 1976 en el que Luis atajó por lesión de Fillol, Labruna le dijo: "Foca, que te puedo decir? Eres un fenómeno. No juegas porque Fillol esta en el equipo, pero podrías jugar en el mejor equipo del mundo".

Guillermo Rodolfo Guarnieri en 1995 consiguió el record del mayor número de minutos sin recibir gol en la historia del fútbol colombiano, con 1122 minutos. Ese registro lo consiguió en el torneo del Ascenso durante 13 fechas, algo difícil de igualar.

Mención especial merece Leonel Rocco, arquero uruguayo quien salvó la categoría en 2001 al atajar dos penales y convetir el definitivo del triunfo frente al Cúcuta Deportivo en la final del triangular de promoción que se jugo en Cartagena.

LOS DEFENSAS

Desde los inicios del campeonato, en 1a época del dorado cuando se jugaba 2-3-5 en que Juan Cardoza, Arturo Bustamante y Felipe Stemberg eran baluartes en la zaga, hasta hoy, han sido muchos los defensores que jugaron para el equipo; pero los más recordados por su compromiso, coraje y rendimiento han sido Enrique Augurto, Eugenio Casali, Alvaro "pipa" Solarte, Hugo Scrimaglia, Jorge Lastra, German Garces, Carlos Avila, Roberto Diplacido, Gilberto "burrito" Centeno, Luis Fernando "chonto" Herrera, Miguel Augusto Prince, los hermanos Hernando y Ricardo Garcia, Victor Espinosa, Enrique Esterilla y Gustavo "misil" Restrepo.

John Alex Rodríguez, volante de marca y verdadero bastión defensivo del Atlético que alcanzó el subcampeonato de 1997 ostenta el record de siete tarjetas rojas en esa temporada, aunque no es el jugador "Leopardo" que más veces ha visto la roja a lo largo de la historia del equipo, ya que Jesus "Kiko" Barrios y Cesar Alberto Vasquez han sido expulsados en ocho ocasiones (lo que es explicable en parte por la gran cantidad de partidos que disputaron). Otros jugadores claramente identificados por el juego fuerte han sido: Elias Correa, expulsado en seis ocasiones, mientras que Roberto Pablo Janiot, Hugo Scrimaglia y Miguel Augusto Prince lo fueron en cinco oportunidades. El uruguayo Cleto Castillo, uno de los pata brava más temidos en la historia del Fútbol profesional colombiano fue expulsado en solo cuatro ocasiones mientras vestía la camisa del "Leopardo".

LOS DELANTEROS


El máximo goleador histórico del equipo ha sido José Américo Montanini con 134 anotaciones, le siguen Miguel Oswaldo González con 90, Jesús Barrios con 64, Eduardo Emilio Vilarete con 60 y Jorge Ernesto Ramoa con 59.

LOS EXTRANJEROS


En total han sido 253 jugadores extranjeros quienes vistieron el uniforme del Atlético Bucaramanga en su historia. Se cuentan 141 argentinos, 55 uruguayos, 24 paraguayos, 15 brasileños, 4 costarricenses, 3 peruanos, 2 mexicanos, 2 venezolanos, un boliviano, un camerunés, un ecuatoriano, un holandés, un húngaro, un italiano, un yugoeslavo y un panameño. Actualmente el argentino Emanuel de Porras es el jugador extranjero del equipo.

Actualizado el 22 de abril de 2014.

Jugadores
N.ºNac.Pos.NombreEdadEq. procedencia
Porteros
1Bandera de ColombiaPORMiguel Solís 31 añosBandera de Colombia Llaneros
12Bandera de ColombiaPORJames Aguirre 22 añosDivisiones Menores
Defensas
2Bandera de ColombiaDEFGermán Mera 24 añosBandera de los Estados Unidos Colorado Rapids
3Bandera de ColombiaDEFLuis Rivas 31 añosBandera de Colombia Patriotas
4Bandera de ColombiaDEFEimer Arévalo 30 añosBandera de Colombia Cúcuta Deportivo
5Bandera de ColombiaDEFYosimar Quiñónez 26 añosBandera de Colombia Llaneros
14Bandera de ColombiaDEFDanny Cano 28 añosBandera de Colombia Real Cartagena
23Bandera de ColombiaDEFÓscar Arce 24 añosBandera de Rumania ASC Corona Brașov
33Bandera de ColombiaDEFCarlos Gallego 25 añosBandera de Colombia Deportivo Rionegro
Mediocampistas
6Bandera de ColombiaMEDJonathan Lara 22 añosBandera de Colombia Patriotas
8Bandera de ColombiaMEDElkin Barrera 31 añosBandera de Colombia Fortaleza F. C.
10Bandera de ColombiaMEDEduardo Rodríguez 25 añosBandera de Colombia Jaguares
13Bandera de ColombiaMEDYeison Chacón 26 añosBandera de Colombia Unión Magdalena
15Bandera de ColombiaMEDEmmanuel Arias 21 añosDivisiones Menores
16Bandera de ColombiaMEDCarlos Palacios 26 añosBandera de Colombia Llaneros
17Bandera de ColombiaMEDJair López 29 añosBandera de Colombia Cortuluá
19Bandera de ColombiaMEDAníbal Mosquera 33 añosBandera de Colombia Unión Magdalena
20Bandera de ColombiaMEDJohn Fredy Pérez 26 añosBandera de Colombia Real Santander
24Bandera de ColombiaMEDHernán Sarmiento 36 añosBandera de Venezuela El Vigía
30Bandera de ColombiaMEDMario Jaramillo 25 añosBandera de Turquía FC Shakhter Karagandy
Delanteros
9Bandera de ColombiaDELJamillacson Palacios 26 añosBandera de Colombia Deportivo Rionegro
11Bandera de ColombiaDELJeysen Núñez 25 añosBandera de Colombia Boyacá Chico
18Bandera de ColombiaDELLuis Ferney Ríos 25 añosBandera de Colombia Itagüí F.C.
21Bandera de ColombiaDELTommy Tobar 27 añosBandera de Colombia Cortuluá
27Bandera de ArgentinaDELEmanuel de Porras 33 añosBandera de Malasia Negeri Sembilan FA


Equipo técnico

El actual cuerpo técnico del equipo leopardo está conformado por:
Entrenador: José Manuel Rodríguez
Asistente:      Oscar Francisco Upegui Pereira
Preparador físico: Rodolfo Ochoa Torres
Preparador de arqueros: John Freddy Van Strahlen
Entrenador Categoría Sub 20: Óscar Vesga